Cortar Marihuana en Exterior
Es la epoca, en estos meses se acerca la cosecha en la peninsula iberica, el recorte de las horas de luz durante el dia desde San Juan, a propiciado la creación de nuestros cogollos, y el paso del tiempo consigue madurar nuestras flores para cortarlas en el momento idoneo y proceder con ellas a su correspondiente secado y curación.
Pero antes de todo esto, tendremos que tener en cuenta varios aspectos, el primero, reconocer nuestra planta, si es cannabis sativa o si es cannabis indica es un determinante factor para hacernos una idea de la epoca de su cosecha en cultivos al aire libre.Pronto os traeré un articulo sobre Indicas, Sativas y Rudelaris. Si esto os suena a chino y ni tan siquiera sabeis si teneis un macho o una hembra, visitar este manual para diferenciar macho y hembra de marihuana
En el caso de ser indica es posible que ya hayas cortado alguna planta, o estés apunto de hacerlo, ya que presumiblemente deberian resultar unas plantas con cogollos bien formados y con mucho follaje y resina abundante a estas alturas, si quieres conservar esa resina, haz algo porque las lluvias vienen fuertes en esta epoca del año y pueden arruinar tu cultivo si no aplicas algun tipo de remedio, ideal el poder cubrir el cultivo o meter las macetas a dentro de casa cuando llueve o por las noches si refresca y amanece con heladas o rocio muy intenso.
Es una epoca en la que tenemos que estar muy atentos a nuestras plantas, vigilar y controlar las colas de los cogollos y buscar posibles orugas, cagadas de oruga, oidio, podredumbres, infecciones, y acabar con ellas lo antes posible, antes de que se extiendan por el resto de la planta como la infección causada por las cagadas de oruga y la humedad, el terrorifico oidio, ojo con esto, ante cualquier duda antes de consumir un cogollo con un aspecto raro, consultar a algun amigo o conocido sobre la salubridad del cogollo, o subir fotos claras y nitidas para poder dar una impresión entre todos. Si ves un polvo blanco en tus hojas, busca info, fotos, porque lo mas seguro que tengas oidio, corta esas hojas y vigila la zona, esas hojas puedes quemarlas o tirarlas a la basura dentro de una bolsa, si crees que tus cogollos se han visto afectados, No te la juegues ;)
Las podredumbres las identificarás de manera muy facil, asi que procede a su limpieza y corte limpio del mismo, asi como de hojas y cogollos cercanos por si ya se estuviese expandiendo.
Y bien, para cortar, ya sabeis los metodos fiables que existen para saber el momento correcto, como os indico en el articulo anterior, pero mas correcto es conservar lo que ya hay y no arriesgarse en exterior con geneticas de larga floración, asi que si teneis indicas, ya estamos a principios de octubre y en estos dias si no quereis tener problemas con las lluvias si estais lejos de vuestro cultivo, es cortar.
Mira en el banco de semillas la información sobre las variedades que tengas, normalmente pondrá finales de septiembre, principios de octubre, asi que ves pensando en cortar ya pronto porque es el momento.
Pero antes de todo esto, tendremos que tener en cuenta varios aspectos, el primero, reconocer nuestra planta, si es cannabis sativa o si es cannabis indica es un determinante factor para hacernos una idea de la epoca de su cosecha en cultivos al aire libre.Pronto os traeré un articulo sobre Indicas, Sativas y Rudelaris. Si esto os suena a chino y ni tan siquiera sabeis si teneis un macho o una hembra, visitar este manual para diferenciar macho y hembra de marihuana
En el caso de ser indica es posible que ya hayas cortado alguna planta, o estés apunto de hacerlo, ya que presumiblemente deberian resultar unas plantas con cogollos bien formados y con mucho follaje y resina abundante a estas alturas, si quieres conservar esa resina, haz algo porque las lluvias vienen fuertes en esta epoca del año y pueden arruinar tu cultivo si no aplicas algun tipo de remedio, ideal el poder cubrir el cultivo o meter las macetas a dentro de casa cuando llueve o por las noches si refresca y amanece con heladas o rocio muy intenso.
Es una epoca en la que tenemos que estar muy atentos a nuestras plantas, vigilar y controlar las colas de los cogollos y buscar posibles orugas, cagadas de oruga, oidio, podredumbres, infecciones, y acabar con ellas lo antes posible, antes de que se extiendan por el resto de la planta como la infección causada por las cagadas de oruga y la humedad, el terrorifico oidio, ojo con esto, ante cualquier duda antes de consumir un cogollo con un aspecto raro, consultar a algun amigo o conocido sobre la salubridad del cogollo, o subir fotos claras y nitidas para poder dar una impresión entre todos. Si ves un polvo blanco en tus hojas, busca info, fotos, porque lo mas seguro que tengas oidio, corta esas hojas y vigila la zona, esas hojas puedes quemarlas o tirarlas a la basura dentro de una bolsa, si crees que tus cogollos se han visto afectados, No te la juegues ;)
Las podredumbres las identificarás de manera muy facil, asi que procede a su limpieza y corte limpio del mismo, asi como de hojas y cogollos cercanos por si ya se estuviese expandiendo.
Y bien, para cortar, ya sabeis los metodos fiables que existen para saber el momento correcto, como os indico en el articulo anterior, pero mas correcto es conservar lo que ya hay y no arriesgarse en exterior con geneticas de larga floración, asi que si teneis indicas, ya estamos a principios de octubre y en estos dias si no quereis tener problemas con las lluvias si estais lejos de vuestro cultivo, es cortar.
Mira en el banco de semillas la información sobre las variedades que tengas, normalmente pondrá finales de septiembre, principios de octubre, asi que ves pensando en cortar ya pronto porque es el momento.

1 comentarios:
Ey muchas gracias por vuestro comentario. Ya os he dedicado un post. Muy interesante vuestro blog, por cierto ;-)
Saludos
Publicar un comentario