Páginas
lunes, 30 de junio de 2008
España Campeona de Europa !!!
domingo, 15 de junio de 2008
Off Topic:Funny Commercial Video
Don't Judge Too Quickly... We Won't. - video powered by Metacafe
viernes, 13 de junio de 2008
Abonar plantas de Marihuana.
Al empezar a cultivar, siempre solemos sobrecuidar a las plantas, no pasan ni cinco minutos desde la ultima vez que las vimos, y ya tenemos ganas de verlas de nuevo, habrán crecido en esos 5 minutos?(nos preguntamos ingenuamente), y bueno..., llegamos al cultivo y comprobamos que todo sigue como estaba, pues vaya mierda !! (exclamamos)..., y te fijas en esos abonos tan guapos que comprástes en el grow o en algún centro de jardineria ( o que te regalaron al acudir a alguna feria cannabica) y te dices a ti mismo..
"Les voy a dar de comer a las niñas, a ver si empiezan a crecer como Dios manda" (tó feliz y canuto en mano por supuesto), PRIMER ERROR !! (lo del peta no ;) ), tranquilo a todos nos ha pasado, pero resulta que las plantitas cuando son pequeñas ( plantulas), no necesitan practicamente abono, pues cuando la semilla eclosiona lo primero que vemos a parte del rabillo blanco de la raíz (radicula), son los cotiledones, dos pequeñas hojitas que mantendrán alimentada a la planta en sus primeros pasos en este mundo cruel, que por otra parte no quiere que exista :( (LEGALIZE IT!!!)



Estoo...dos dias o tres despues, nuestra plantita se ha estirado un poco y a empezado a abrir sus primeras hojas reales e incluso ya tiene un par de nudos !!
Este es el momento ideal para un transplante, a una maceta de un par de litros por ejemplo, para ello, echaremos una bolas de arlita o arcilla expandida ( lo mismo ) ,piedras volcanicas o de rio para que tenga un buen drenaje, echale un par de dedos no seas rancio hombre !!, ahora, rellenaremos el tiesto hasta la mitad un poquito mas, y colocaremos el vaso con la plantula dentro, la base de tierra del tallo tiene que quedar 3 o 4 dedos por debajo del borde superior de la nueva maceta, una vez puesto al nivel deseado, rellenaremos los costados hasta arriba y cuando esté completo retiramos el vasito y quedará el hueco exacto para el transplante :), para sacar la planta del vasito es sencillo, si está muy seco echale un pelin de agua y aprieta un poco debajo del base para que se desolape el cepellón de raices y lo insertamos en el hueco del nuevo tiesto, ahora acabamos de rellenar lo que falte asi por encima y apretamos ligeramente con la mano, LIGERAMENTE, apretar demasiado es contraproducente, ya que mientras mas esponjosa esté la tierra que usemos mucho mejor, luego veis el porque, a continuación os dejo tres ingredientes basicos para preparar un buen sustrato, aunque para el primer transplante tal vez no sea necesario utilizar humus de lombriz, siempre es bueno tenerlo a mano para corregir ligeras deficencias de Nitrogeno sin usar abonos liquidos y sobretodo, totalmente natural y biologico.

Todo hay que decir que aunque no sea las marcas mas baratas del mercado, si que son sinonimo de garantia cualquiera de los tres productos citados, tambien los hay mas caros y mas baratos, aunque aveces lo barato sale caro ya sabeis..., si tienes un establo y puedes contactar con los dueños para que te proporcionen un poco de su estiercol de caballo, viene genial si está previamente curado claro, aunque es mejor usarlo en exterior y no en pequeñas macetas, si se hace hay que ir con ojo y no pasarse en la mezcla, porque suele ser bastante fuerte y tampoco nos interesa..
Los fertilizantes están compuestos de macroelementos y microelementos.
Los macroelementos primarios son el nitrógeno(N),el fósforo que encontramos bajo su forma de pentóxido de difósforo(P2O5),y el potasio que esta bajo forma de oxido de potasio(K2O).Los macroelementos secundarios son el calcio(Ca),el magnesio(Mg) y el azufre(S); que encontramos bajo sus formas de óxidos.Y luego están los microelementos que son: boro(B), cloro(Cl), cobalto(Co), cobre(Cu), hierro(Fe), manganeso(Mn), molibdeno(Mo) y cinc(Zn).
Vamos a detenernos especialmente en los macroelementos primarios que forman los abonos simples; porque también están los abonos complejos como son el NPK(este es el que mas usaremos),el NP,el NK y el PK(y este a finales de floración sobretodo),que son aquellos formados por mas de un solo macroelemento primario.
Como primer macroelemento tenemos el nitrogeno,que es un importante factor de crecimiento
y desarrollo para la planta,alarga las fases de cultivo y ayuda la formación de clorofila.La falta de este elemeto en la tierra supondría una menor cosecha.
Los abonos nitrogenados son los siguientes:
- Nitrato cálcico amónico: de formula química 5[Ca(NO3)2* 2H2O]NH4 NO3 ; de peso molecular 1080.5; se utiliza básicamente como fuente de calcio además de aportar nitrógeno.
- Nitrato de magnesio: formula Mg (NO3)2 y peso molecular 256.3.Suministra magnesio.
- Nitrato amónico: NH4 NO3,aporta nitrógeno en forma nítrica y amoniacal.
- Sulfato amónico: formula (NH4) 2SO4 y peso molecular 132.
- Nitrato de chile .
- Urea: abono orgánico que lleva carbamida.(si, esto es cierto, pero mear directamente quema las plantas,no seamos burros ^^)
Luego están los abonos fosfatados.Las funciones del fósforo son su intervención en el transporte, almacenamiento y transferencia de energía, acorta el ciclo de cultivo y adelanta la maduración.
Hay tres grandes tipos:
- Superfosfato normal: se obtiene por reacción de fosfato mineral triturado, ácido sulfúrico y contiene fosfato monocálcico y sulfato de calcio.
- Superfosfato concentrado: lleva los mismos componentes que el superfosfato normal con además ácido fosfórico.
- Superfosfato triple .
El tercer macroelemento es el potasio, su factor principal es la calidad y una carencia de este en el suelo supondría una menor cosecha .
Los más destacados son:
- Sulfato potásico: de formula K2SO4 y peso molecular 174.3, se utiliza como fuente de potasio.
- Cloruro potásico: KCl, obtenido a partir de sales potásicas en bruto.
Pero tranquilos, aún debemos dejar crecer un poco mas a la planta, y que utilize los nutrientes del nuevo sustrato obtenido por el transplante, esto permitirá alargar un tiempo la hora de abonar, abonaremos cuando veamos que las hojas de abajo de la planta empiezan a amarillear un poco, pero si la planta ha crecido lo suficiente podriamos transplantar al penultimo tiesto o contenedor antes de pasar a floración, con lo cual practicamente no habriamos abonado nada antes de llegar al estadio de floración y el sustrato estaria bastante limpio, es por eso aconsejable en este proximo transplante en vegetativo, añadir humus de lombriz y a ser posible un poco de guano de murcielago y mas perlita.La perlita consigue dar una textura esponjosa al sustrato y eso lo agradecen mucho las raices de la planta a la hora de colonizar el medio, tambien mantienen mas oxigenada la tierra con lo cual le facilitas mucho la vida a la planta y ella te lo agradece con unas sanas y hermosas raices.
martes, 10 de junio de 2008
PCGrow: Ron Paul, Republicano Marihuano
“El candidato presidencial Republicano Ron Paul se opone a cosas como la prostitución o el consumo de drogas, pero dice que el gobierno federal no pinta nada intentando impedir que los adultos se mezclen en ellas. La libertad de elección, dice, no debe restringirse a las elecciones que aprueba. Es la labor del gobierno federal, afirma el congresista, protegernos de las amenazas externas, pero no debe intentar protegernos de nosotros mismos."
domingo, 8 de junio de 2008
Descubren un Invernadero con 664 plantas de Marihuana
Tras los plasticos de un invernadero en Albuñol, Granada, se escondia una plantación de Cannabis con 664 plantas en proceso avanzado de floración, ya practicamente maduradas y listas para su cosecha, no me quiero ni imaginar la de horas que se pueden utilizar en cosechar, manicurar y preparar para el secado de todas estas plantas, en este tipo de casos no hay duda de que su objetivo es el trafico ilegal, por lo tanto no seré yo el que defienda a esta gente, pero la gente que tiene una cantidad mas discreta y para consumo propio demostrable pues tieneun derecho como consumidor responsable.
miércoles, 4 de junio de 2008
Macho o Hembra: That's the question.
Es muy común por estas fechas que la gente empieze a preguntarse por el sexo de las plantas, será hembra?, será macho?, al principio puede parecer dificil incluso mas de uno acabará el cultivo sin saber realmente si su planta era hembra o macho, pero se la fumará creyendo estar degustando la "creme de la creme", o incluso desconociendo por completo que la planta de la marihuana tiene 2 sexos, y un "tercero" que seria el hermafroditismo, osea que genera flores macho y hembra en una sola planta, autopolinizandose a si misma y a las hembras que pille alrededor.
Pues bien, se acabó eso de ir preguntando por ahi si nuestras plantas sacarán cogollos gordos y resinosos o un platanero de flores macho, aqui teneis un buen articulo para convertiros en "sesadores" de maria.
A lo largo de estos meses he mostrado varias imagen bastante claras sobre las preflores macho y hembra, asi que no iria mal un repaso a los apartados anteriores, pero lo primordial es saber que lo que nos interesa a nosotros son las plantas hembras.Los machos podrian interesarnos en un futuro para crear nuestras propias geneticas o experimentar con geneticas comerciales o autóctonas.
FEMALE=HEMBRA
MALE=MACHO
